LABRA - NUEVA 19,940 Km.

La Joya de la Corona.
Para nosotros, una de las
cinco maravillas del mundo, si hablamos de tramos del CERA.
En esta ocasión en sentido
inverso, lo que añade más interés, ya que ningún piloto de
los que van a participar lo han disputado en este sentido.
El petate comienza con la
decisión de como afrontar el primer rasante y a partir de
ahí no hay un minuto de respiro, enlazando con una bajada
que se va a ensuciar, en especial en las derechas,
desembocando en el
“puente tragacoches”... todo un clásico.
Desde ese punto, una subida
más deslizante que el palo de una cucaña da paso a la bajada
al puente del río Zardón, con pasajes muy similares a tramos
del Montecarlo. Ahí se cierra a una zona boscosa, la cual
seca peor que una chaqueta de pana en Escocia, y que nos
lleva hacia el paso por “Igena” donde el asunto se revira
aún más y es conveniente dar las curvas de una en una, ya
que como pienses en tres más allá es
posible que des muy mal las dos anteriores.
La bajada a Riensena consta
de dos partes bien diferenciadas, la primera más “fl ataun”,
y la segunda más “sasar mucho”. Desde “Igena” comienza una
subida en la cual, si es la primera vez que vienes, pensarás
que estás haciendo “La Tornería” al revés, subiendo al
“Mazucu”, tranquilo... vas bien. La subida termina en el
“Alto del Torno”, sitio ideal para sacarte un selfi e si
tienes Instagram, ya que desde ahí hasta meta las cosas
se complican.
Primero una bajada en la que
te vas a encontrar más suciedad que el día después de una
fiesta de prau, con la diferencia de que ahí no hay el
típico que madruga para “limpiar” billetes y monedas.
Y luego zapatilla hasta el
fi nal de “Llamigo”, cabeza fria y pie izquierdo ligero para
no terminar sin discos en una última bajada que va a hacer
mucho daño.
Tramo que toda persona debe
venir a ver antes de que “los del MOPU” le hagan un lifting
a base de asfalto.
Mapa Interactivo